El Panorama Actual de la Educación Financiera en México

Moisés Ahedo

8/1/20242 min read

grayscale photography of teacher standing near chalkboard and children sitting on chairs
grayscale photography of teacher standing near chalkboard and children sitting on chairs

En la sociedad actual, la educación financiera se ha convertido en una necesidad para mejorar la calidad de vida de una manera significativa. Sin embargo, en México, el acceso a este tipo de educación está profundamente relacionado con el nivel educativo y la situación económica de cada persona. En este artículo, exploraremos cómo estos factores afectan el panorama de la educación financiera y la importancia de su inclusión en el sistema educativo desde temprana edad.

Acceso a la Educación Financiera y el Nivel Educativo

El acceso a la educación financiera en México está significativamente influenciado por el nivel educativo de las personas. Aquellos con niveles de estudios superiores, como licenciaturas y posgrados, tienen mayor probabilidad de recibir formación en temas financieros. Esta formación puede provenir de cursos especializados, talleres y recursos educativos que las instituciones brindan a sus estudiantes. Sin embargo, aquellos con menor nivel educativo, como quienes solo cuentan con educación básica, enfrentan mayores barreras para acceder a la educación financiera.

Otro aspecto sumamente importante es la falta de educación financiera desde temprana edad en el sistema educativo mexicano. Actualmente, las escuelas primarias, secundarias y preparatorias no integran de manera obligatoria la educación financiera en sus planes de estudio. Esto resulta en una generación de jóvenes que ingresan al mundo laboral sin conocimientos básicos sobre administración financiera, ahorro, inversión y manejo de deudas. Ya que el sistema actual básico esta diseñado para memorizar y no poner los conocimiento a la práctica y la utilidad, memorizando materias de historia, biología, ciencias sociales, pero no sobre el dinero...

Impacto del Nivel Económico en el Acceso a la Educación Financiera

El nivel económico también juega un papel crucial en el acceso a la educación financiera. Es una realidad que las familias con mayores ingresos tienen la disposición de invertir en recursos educativos adicionales, como cursos en línea, asesorías financieras hasta libros básicos. Razón por la podemos ver como este conocimiento pasa de generación en generación porque lo llevan a la práctica. En contraste, las familias de menores recursos económicos muchas veces no tienen acceso a estos recursos, lo que genera la brecha del desconocimiento sobre estos temas.

En conclusión, el panorama de la educación financiera en México revela una clara relación entre el acceso a esta educación y los niveles educativos y económicos de las personas. Además, la falta de integración de la educación financiera en el sistema educativo desde temprana edad representa un desafío significativo. Es fundamental que se promuevan políticas y programas que garanticen el acceso equitativo a la educación financiera, independientemente del nivel educativo o económico, para construir una sociedad más informada y económicamente responsable.